• Somos CHQ
  • ¿Qué nos distingue?
  • Idiomas
  • Servicios adicionales
  • Admisiones
  • Contacto
  • Aula Virtual
    Colegio Holandés de Querétaro
    • Somos CHQ
    • ¿Qué nos distingue?
    • Idiomas
    • Servicios adicionales
    • Admisiones
    • Contacto
    • Aula Virtual

      Artículos

      • Inicio
      • Blog
      • Artículos
      • ¿Qué pasa en los pequeños cuando hay hábitos en familia?

      ¿Qué pasa en los pequeños cuando hay hábitos en familia?

      • publicado por CHQ
      • Categorías Artículos
      • Fecha 09/26/2017

      Una de las tareas de responsabilidad que como padres tenemos con nuestros hijos es ayudarles a que, poco a poco y según su edad, incorporen diferentes responsabilidades para que logren cierta autonomía infantil en algunas cosas. Crear una serie de reglas o normas de casa puede ser complicado, pero si se hace con paciencia y mucho amor podemos lograr que los niños se involucren en estas tareas según su edad y capacidad.

      Beneficios de incluir a los niños en las tareas del hogar

      • Eleva su autoestima

      La mayoría de los niños desean imperiosamente “crecer” antes de la cuenta. Tal vez, ésta es la razón por la que hasta los 9 o 10 años los niños admiran mucho a sus padres. Por tanto, no existe nada mejor que incluirlos en las normas de la casa. Sin importar lo pequeños que ellos sean, podrán colaborar con algo.

      • Permite la asimilación de hábitos de comportamiento

      Todos los adultos están acostumbrados a realizar tareas (fuera y dentro del hogar) que tal vez no nos agradan demasiado. La razón por la que hacemos estas tareas es simplemente porque tenemos un hábito incorporado y simplemente “sabemos que lo debemos hacer”. Pues es eso lo que se espera de nosotros.

      Esta convención es algo que debemos transmitirle a los niños y, cuanto más pequeños sean, más rápido lo asimilarán. Aunque, por supuesto, debemos tener en cuenta qué cosas pueden hacer y qué cosas no pueden, según su edad.

      • Ayuda a la organización interna de los niños

      Diferentes estudios han podido confirmar que los niños que se involucran de pequeños en la organización del hogar, crecen de un modo en el que pueden organizar su psiquis y, en consecuencia, son niños más organizados y ordenados tanto psíquicamente como con su mundo exterior.

       Aumenta sus habilidades motoras

      Cuando el niño nos ayuda en las diferentes actividades del hogar, ellos estimulan su capacidad motriz. Los movimientos al tender la cama, levantar la mesa o lavar los platos, les ayuda a medir el  tamaño de los objetos así como también regular la  fuerza que necesitan para realizar las diferentes actividades. Coordinación, fuerza y equilibrio liberan hormonas relacionadas con el bienestar que ayudan no solo a nivel motor sino también a nivel psíquico del niño.

      • Aumenta su construcción de auto-valor

      Todo niño que se preste para ayudar en las normas o tareas del hogar, eleva su autoimagen y auto-valor personal, especialmente si luego de cumplida la tarea se beneficia al niño con un agradecimiento, cumplido o un pequeño obsequio por su colaboración.

      ¿Cómo podemos ayudar a que los niños colaboren en el hogar?

      Pasos a tener en cuenta

      1. Muéstrales cómo se hace

      Escoge una tarea y muéstrales cómo se hace. Todo niño desea hacer las mismas cosas que los adultos, así que éste puede ser un buen incentivo para que ellos se sientan útiles y colaboren con las diferentes actividades del hogar.

      1. Ten paciencia

      Es probable que los niños no comprendan la primera vez aquello que les están diciendo o indicando cómo se hace. Especialmente los niños pequeños, necesitan que les repitas más de una vez (y de formas diferentes) cómo se hace algo en el hogar. Pero ten paciencia; esto no lo puedes hacer de un día para el otro sino que te llevará un tiempo.

      1. Enséñales una tarea sola cada vez

      Es probable que el niño, para demostrar su amor e interés, desee ayudar en varias cosas pero, si es la primera vez que lo hace, lo más probable es que no logre hacer ni una cosa completamente bien. En estos casos, enséñales una sola tarea cada vez. Muéstrales cómo se hace y sé paciente pero no insistas en varias actividades, especialmente si son niños muy pequeños.

      1. Ten en cuenta sus edades para las tareas que vayas a designar

      En este punto es frecuente que muchos padres asignen tareas que no son acordes a las edades de los niños. A veces los niños pequeños desean, por ejemplo, ayudar a fregar los platos luego de la cena o almuerzo. Pero los platos (si son de cerámica o vidrio) fácilmente se pueden romper y lastimar al niño. Por eso, es necesario establecer qué actividades pueden hacer y cuáles no, según sus edades.

      A continuación veremos un cuadro de normas de casa que se puede utilizar como guía para saber qué cosas se pueden hacer según la edad de los niños.

      Cuadro con tareas que pueden desarrollar los niños y niñas según sus edades

       

      Cuadro normas de casa

      Fuente: Educapeques.com

      Etiqueta:Conocimiento, Desarrollo integral, escuela para padres, Habilidades, Hábitos, Inteligencia Emocional, niños

      • Compartir:
      CHQ

      Publicación anterior

      ¿Cómo ayudar a mi hijo a entender el lenguaje corporal?
      09/26/2017

      Siguiente publicación

      Celebración del Día de los Muertos.
      11/13/2017

      También te puede interesar

      Grupos-de-crianza
      Estilos de Crianza
      13 febrero, 2018
      Disciplina
      La disciplina es una expresión de amor y respeto
      30 enero, 2018
      IMG_0009
      Protegido: Celebración del Día de los Muertos.
      13 noviembre, 2017

      Search

      Categorías

      • Artículos
      • Blog
      • Business
      • Colegio
      • Design / Branding
      442 538 99 99

      WhastApp: 442 395 53 33

      colegioholandes@chq.edu.mx
      Facebook-f